El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) llevó a cabo una asamblea con líderes de colectivas feministas y organizaciones de la sociedad civil, quienes entregaron la documentación a favor de la propuesta denominada 3 de 3 contra la violencia.

Dicha iniciativa se enmarca a los lineamientos aprobados en octubre por el Instituto Nacional Electoral (INE) para inhibir la participación en el Proceso Electoral 2020-2021 de los aspirantes que tengan antecedentes, denuncia o sentencia por casos de violencia de género, violencia familiar, delitos sexuales, actos que atenten contra la libertad sexual o que adeuden una pensión alimenticia.

Guillermina Vázquez Benítez reafirmó el compromiso del Instituto, el cual mediante este tipo de acciones busca prevenir, identificar y atender la violencia política contra las mujeres.

Entre los directivos que asistieron a la asamblea se encontraban: Alba Adriana Jiménez Patlán, Directora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México; Gloria Contreras y Ana Lara Vargas, de “Mujeres de Viento” y “Colectiva de Mujeres contra la Violencia”, respectivamente; Yndira Sandoval Sánchez, fundadora de “Las Constituyentes MX Feministas”; así como integrantes de la “Red de Mujeres Feministas del Café Las Adelitas”, el Consejo Supremo Hñähñú y la “Red de Abogadas Violeta”.