La buena noticia es que hay dos factores que podrían impulsar la recuperación económica de México en 2021: la vacunación y EU.
- Puedes leer: Apoyos económicos en EU, beneficiarán a México
- Puedes leer: Disminuirán entrega de vacunas de PFIZER
Join us for Fitch's Latin America Credit Outlook virtual event. Our senior analysts and external guest speakers will discuss what's ahead, and key sector and regional topics impacting credit markets in 2021. View agenda/register: https://t.co/tqpHPlsA8m #FitchOutlook2021 #LATAM pic.twitter.com/hSKAVE05hE
— Fitch Ratings (@FitchRatings) January 14, 2021
En el marco del foro virtual “Credit Outlook 2021 Latin America“, organizado por la calificadora Fitch Ratings, Arturo Herrera, Secretario de Hacienda, señaló los puntos más importantes para la economía mexicana en 2021.
“Además del proceso de vacunación en el país, la recuperación económica de México dependerá en gran medida de la economía estadounidense”
Arturo Herrera, Secretario de Hacienda
Sin embargo, la mala noticia es que en ambas vamos mal. Empezando por el ritmo de vacunación en todo el país; es muy lento.
Por otra parte, aunque se prevé una importante recuperación económica en EU, lo cierto es que nuestra relación con el vecino del norte no se encuentra en su mejor momento, lo cual podría generar conflictos en la relación diplomática
Según los pronósticos de Arturo Herrera, con la llegada de la nueva administración en EU se darán cambios que favorecerán las agendas multilaterales.
Respecto a la vacunación en México, señaló lo siguiente:
Tenemos un orden específico para las vacunas primero consideramos a los trabajadores de la salud, cerca de un millón de trabajadores”.
Arturo Herrera, Secretario de Hacienda
Pero no habló del lento ritmo de vacunación en todo el país, ni el retraso de vacunas por parte de la farmacéutica PFizer.
Pronósticos de recuperación económica
Según la calificadora Fitch Ratings estima que en el presente año, el PIB de México crecerá a un ritmo de 4% anual.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda estima que México crecerá a un ritmo anual de 4.6% ¿En serio?
Otro acontecimiento que incidirá directamente en la recuperación económica del país, es la temporada electoral. Una de las elecciones más importantes de México.
El seis de junio se llevarán a cabo en todo el país las elecciones para 15 gubernaturas y 500 diputaciones, entre otros cargos.
Durante este foro virtual, Shelly Shetty, managing director de soberanos para América Latina, para Fitch Ratings, mencionó lo siguiente:
México fue de los países que menos recurrió a deuda para dar apoyos por la crisis sanitaria del COVID-19″.
Shelly Shetty, fitch Ratings

Ante este señalamiento, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que no se recurrió a deuda ya que el pago de intereses podría presionar las finanzas públicas.
Además, de que hay un aspecto legal que impide recurrir a deuda que no sea para fines de infraestructura.
El secretario de Hacienda, @ArturoHerrera_G, dio los motivos por los que México no incurrió en deuda
— Expansión Economía (@ExpEconomia) January 20, 2021
Además, habló de los retos con la nueva administración de @JoeBiden https://t.co/6iJy3CiqKw
En fin. Este es el panorama que envuelve de incertidumbre el camino de nuestra economía durante 2021.
Por un lado, la vacunación no ha funcionado como nos prometieron.
Por otro lado, la relación con el nuevo presidente de los Estados Unidos, no ha comenzado con el pie derecho.
Bajo este panorama ¿podremos obtener todo el provecho de la recuperación económica de nuestro vecino del norte?
Relacionado
