“Los trabajos al seno del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal son de suma importancia, ya que el proyecto para Tula está alineado a la agenda 2030, y a su vez, a lineamientos estatales e internacionales que permitirán trabajar de la mano de todos los órganos de gobierno”.
Aseguró el alcalde Manuel Hernández Badillo durante la sesión de instalación del COPLADEM para el periodo 2020-2024.

Explicó que este instrumento tiene por objetivo proponer estrategias y opciones de obra pública para entregar resultados positivos a los tulenses y regresarle a Tula de Allende su esplendor.
Y comprometió que con base en las propuestas y solicitudes que los ciudadanos hagan a través de sus delegados, su administración buscará, crear un diagnóstico adecuado, para utilizar los recursos públicos de manera efectiva, eficiente y transparente, pensando siempre en el bienestar de los tulenses.

El COPLADEM, que es presidido por el alcalde está integrado también, entre otros, por Xóchitl Beatriz García, coordinadora general de Evaluación Estratégica de la Unidad de Planeación y Prospectiva, el secretario municipal Francisco Guzmán Badillo, la contralora Gabriela Ponce Esparza, la sindico hacendario Yanick Araceli Corona Romero y la regidora Araceli Rivera Díaz.