Evidentemente, hay muchos elementos perfectibles relacionados al “outsourcing“, sin embargo, es una figura que genera millones de empleos en México. Lo más sensato antes de eliminar esta figura de contratación, sería regularla.
- Puedes leer ?? Flores de cempasúchil a un click
- Puedes leer ?? Aprueban disponer 33 mil mdp del Fondo de Salud
Las consecuencias podrían ser graves para el desarrollo económico del país.
De entrada, estos son algunos de los rubros que se afectarían:
- Desaparición de seis mil empresas
- Desaparición de 5 millones de empleos
- Menor inversión privada
De acuerdo con datos del INEGI, existen 4.6 millones de personas que trabajan bajo la subcontratación laboral, mejor conocido como outsourcing. Es decir, la cuarta parte de los empleados en México.
La secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde dijo que la iniciativa vs el "outsourcing" obedece a que existen unos 2.9 millones de trabajadores en algún esquema ilegal. Si en total son 8.5 millones en tercerización ¿por qué no se corrige el problema? y no se arriesgan más plazas
— Alberto Aguilar (@aguilar_dd) October 28, 2020
Ricardo Monreal, coordinador de MORENA en el Senado, detuvo la iniciativa que presentó Napoleón Gómez Urrutia, el 23 de octubre de 2019.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, comparó el outsourcing con el colesterol; “hay bueno y hay malo”. Hay uno perfectamente legal y conveniente, y otro que es ilegal y abusivo.

No obstante, no podemos dejar de señalar los abusos que se han cometido bajo esta figura de contratación.
Peeeero, eliminar de tajo esta forma de contratación traería más problemas que beneficios. Podríamos estar dando un salto enorme hacia el pasado, en donde los sindicatos tenían el control sobre las plazas de trabajo, tanto en el ámbito público como privado.