Ayer algunas cadenas televisivas de Estados Unidos decidieron interrumpir la conferencia de prensa del presidente Donald Trump; donde se declaró vencedor anticipadamente, alegó fraude, emitió teorías de la conspiración sin pruebas ni sustento, atacó a las instituciones republicanas, a los ciudadanos que cuentan votos y a la fiabilidad de la democracia.
El hecho suscitó una ola de opiniones encontradas en redes sociales; tanto a favor de la acción de los medios de comunicación en EU, como en contra, pues calificaron que la interrupción es censura. Mexicanos como Epigmenio Ibarra y Fernandez Noroña externaron porque estaban en contra de la interrupción al discurso de Trump
No me gusta Trump
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) November 6, 2020
Tampoco la censura
Una batalla entre dos gigantes perniciosos se libra en EU
Un loco se aferra al poder
Otros locos ejercen indebidamente a mi juicio el poder y lo callan
En el silencio la democracia no sobrevive!
Al margen de compartir o no la posición de @realDonaldTrump, es muy grave la censura de los medios estadounidenses a su persona, una total afrenta a la investidura presidencial.
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) November 6, 2020
Por otra parte, otros periodistas, políticos y analistas se pronunciaron a favor de parar la difusión de la conferencia de prensa del presidente Donald Trump. Entre los tweets destacados estuvieron los de Dolia Estévez, Jorge Ramos y León Krauze
Trump fue interrumpido después de que acusó falsamente a los ciudadanos de intentar robarse las elecciones, después de descalificar las elecciones, pilar de la democracia, con una sarta de mentiras, una mentira tras otra tras otra. Bien por las televisoras.
— Dolia Estévez (@DoliaEstevez) November 6, 2020
Un argumento a favor de lo que hicieron los medios de comunicación en Estados Unidos es que aunque suene extraño, censurar el mensaje de Trump es el más claro despliegue de libertad editorial que se haya visto. Los medios tomaron una decisión editorial en plena libertad en contra de los intereses del hombre más poderoso del mundo.Censura habría sido lo opuesto: que el poder los obligara a transmitir sus mentiras y atentados antidemocráticos.
Aunque las declaraciones de Trump son muy diferentes a las del presidente López Obrador, el debate creció en México, donde hay quienes exigen o se preguntan si un ejercicio de este tipo es posible con las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si te interesa saber más: https://airesdehidalgo.com/2020/11/05/protestas-en-estados-unidos/
Relacionado
