El INEGI dio a conocer la cifra revisada del desempeño de la economía mexicana, y no hubo buenas noticias. En la comparativa anual, el PIB mexicano es 8.6% más chico que hace un año.
- Puedes leer ?? Janet Yellen se perfila como primera secretaria del Tesoro de Estados Unidos
- Puedes leer ?? Orbia anuncia inversión de Capital de Riesgo Empresarial
Al tercer trimestre del 2020, los datos sobre la economía mexicana nos hablan de un rebote después de una abrupta caída, más allá de una “recuperación económica”.
Veamos por qué.
#ÚltimoMomento ? | Se confirma caída de la economía mexicana de -8.6%.
— Momento Financiero (@FinancieroM) November 26, 2020
Pero ¡Vamos "requetebién"! ?? pic.twitter.com/32pQ5soi14
Recordemos que el crecimiento de la economía mexicana se mide de dos maneras: en su comparativa trimestral y anual.
Contra los datos del trimestre anterior, la economía se recuperó 12%, después de haber caído casi 20 puntos.
Sin embargo, en su comparativa anual, nuestra economía se contrajo 8.6% al mismo periodo del 2019. Así como lo indica la siguiente gráfica.
Cae PIB mexicano 8.6%. En comparación al segundo trimestre del año, nos "recuperamos" 12%. Pero en realidad, nuestra economía es 8.9% más chica de lo que era hace un año.
— Momento Financiero (@FinancieroM) November 26, 2020
Supongamos que caímos en un hoyo de 20 metros, apenas hemos subido 12 metros, estamos 8 bajo tierra. pic.twitter.com/CRwwa087iD
Dicho de otra manera, supongamos que nuestra economía cayó en un hoyo de casi 20 metros, hemos recuperado 12 metros, pero seguimos 8 bajo tierra. No hemos llegado siquiera a un nivel cero, mucho menos podemos hablar de una “recuperación”.
No podemos considerar este rebote económico como una recuperación en forma de “V”.
Lo podemos ver también en la “generación de empleos. Por ejemplo, tan solo en el mes de abril se perdieron más de 12 millones de empleos, entre mayo y octubre se recuperaron 9.6 millones.
Lo que quiere decir, que nos faltan por recuperar 2.7 millones de empleos (tan solo de los perdidos). ¿Qué pasará con los 2 millones de empleos nuevos que prometió el presidente?

¡Ojo! Seguimos en terreno negativo, tanto en generación de empleos como en recuperación económica, es decir, crecimiento del PIB mexicano.