En PEMEX ya no sienten lo duro, sino lo tupido. Durante 2020, la paraestatal ha sido blanco de pésimas noticias, considerando la intención del gobierno federal de convertirla en el motor de nuestra economía.
- Puedes leer ?? Outsourcing tocaría 9 millones de empleos
- Puedes leer ?? Analiza SEP regreso a clases presenciales
La mala noticia con la que iniciamos esta semana es que el campo estrella de PEMEX, se está agotando. Hablamos del campo Maloob.
? #Pemex se agota su campo #Maloob ?
— Latitud 21 #QuédateEnCasa (@Latitud21mx) December 7, 2020
Maloob, campo estrella de Pemex, registra altos niveles de nitrógeno en su producción de crudo?️, lo que indica que comienza a agotarse. Ku Maloob Zaap tiene una caída de producción año con año de 100 mil barriles pic.twitter.com/3P8SXXS8t5
Maloob, es uno de los campos más importantes de explotación y producción de PEMEX… bueno, pues ya se está agotando.

PEMEX: Maloob se agota
Maloob, contribuye con 39% del total de crudo. Por sí solo representa el 18.8% de la producción nacional de petróleo con 307 mil barriles diarios.
A partir de octubre del 2019, comenzó a arrojar datos preocupantes. La producción de nitrógeno, en comparación con la producción de petróleo, aumentó 1,128%.
El dato anterior demuestra una clara desaceleración en la producción de petróleo.
Anteriormente, generaba 6 millones de pies cúbicos diarios de nitrógeno, actualmente genera 73.7 millones de pies cúbicos.
La inyección de nitrógeno es un método utilizado para aumentar la presión de un yacimiento y con ello fomentar la extracción.
La caída en la producción de este campo petrolero, significa mayor inversión para el gobierno.
Tan solo para 2021, en el Presupuesto de Egresos se tiene contempladas inversiones por 53 mil 363 millones de pesos para Ku Maloob Zaap. 17.7% del presupuesto de inversión para PEMEX.
Deer Park Refinery, una planta que Pemex PMI comparte con Shell, se transformará en complejo petroquímico, según informó la firma holandesa #RegístrateGratis https://t.co/Q6peQvwWqJ
— NEGOCIOS (@reformanegocios) December 7, 2020
Sin embargo, la situación de la paraestatal mexicana, no solo es preocupante, raya en lo irónico. Resulta que sí podría tener una petroquímica exitosa, pero en Estados Unidos.
DeerPark Refinery, es una planta ubicada en Texas, la más productiva de PEMEX en Estados Unidos.
En el tercer trimestre del 2020, Deer Park Refinery reportó un margen de refinación de alrededor de dos mil dólares por barril, en comparación con los 0.99 dólares que registró PEMEX en México.
Relacionado
