La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un incremento en el salario mínimo para el próximo año del 15 por ciento.
A través de un boletín, la Conasami informó que este aumento aplicará para el salario mínimo general, así como en la Zona Libre de la Frontera Norte.
De esta manera, el salario mínimo pasa de $123.22 a $141.70 pesos en todo el país; mientras que en la zona fronteriza el incremento será de $185.56 a $213.39 pesos.
Acuerda @conasami incremento del salario mínimo del 15% para 2021 ?https://t.co/PK1N65kiMv pic.twitter.com/rpjZH72iXy
— Conasami (@conasami) December 17, 2020
Este aumento se suma a los otorgados en 2019 (16%) y 2020 (20%), y se mantiene en línea con la propuesta hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según datos de la Comisión, México subirá ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países.
“La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales”.
Boletín de la Conasami
También se informó que trabajadoras y trabajadores del hogar deberán tener un incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente, quedando en los $154.03 pesos; mientras que los jornaleros agrícolas recibirán un incremento del 30%, alcanzando el monto de $160.19 pesos.
IP votó en contra de aumento al salario
A pesar de obtener la aprobación mayoritaria, la votación para determinar el aumento al salario mínimo no fue unánime.
Dentro del Consejo de Representantes de la Conasami, integrado por el Gobierno, el sector obrero y el sector patronal, la determinación se logró a pesar del voto en contra de la industria privada.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) publicó un comunicado señalando los riesgos que representa esta decisión para las microempresas.
Hemos sido impulsores del incremento histórico en el #SalarioMínimo de los mexicanos. Sin consensos entre los sectores, y con la irracionalidad en la conducción económica, no se podrá recuperar el desarrollo con bienestar. #Conasami #ComunicadoCoparmex https://t.co/n2P3DwGBJa pic.twitter.com/wrvlDHJIzn
— Coparmex Nacional (@Coparmex) December 17, 2020
De igual forma, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertó una posible pérdida de empleos a raíz del nuevo aumento.
#Comunicado | Las organizaciones del sector privado, en estos momentos tan difíciles de la pandemia, hacen un llamado a proteger el empleo y combatir la informalidad. pic.twitter.com/Yomtkgwh05
— CCE (@cceoficialmx) December 17, 2020
En respuesta, el presidente de la Conasami, Luis Munguía, aseguró que el incremento fortalecerá el mercado interno a través de un mayor consumo.
Acordamos por mayoría, un incremento de 15% a los salarios mínimos para 2021. El mínimo general queda en $141.70 y $213.39 en la ZLFN. Un mayor salario mínimo fortalece el mercado interno a través de mayor consumo, y beneficia a los trabajadores con ingresos más bajos. https://t.co/JdPYAHQ0uW
— Luis F. Munguía (@luisfmunguia) December 17, 2020