Estamos por cerrar el año 2020, un año rarísimo en todos los aspectos; por ejemplo, el año en que paradójicamente China se potenció como el país que dominará la economía en 2050.
- Puedes leer ?? Objetivos de la reforma BANXICO
- Puedes leer ?? Bancos se oponen a reforma BANXICO
Parece que la grandeza de la economía china se afianzó en 2020 como una de las grandes economías a nivel mundial.
#BWMX Llegamos a 2020 y el gigante asiático se ha erigido como una potencia mundial, su gobierno de partido único y su economía dominada por el Estado son causa de alarma en las capitales extranjeras y el orgullo de Beijing.https://t.co/pWATflFuMX
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 29, 2020
Según proyecciones de Bloomberg Economics, para 2035 China habrá superado a los Estados Unidos, para convertirse en la mayor economía del mundo.
Según esta misma proyección, el centro de gravedad económica se está desplazando de Occidente a Oriente, de economías avanzadas a mercados emergentes.
De mercados libres a controles estatales y de democracias establecidad a gobiernos autoritatarios y populistas.
A principios del siglo XXI, la concentración económica y mayor aportación del PIB correspondieron a América y Europa; sin embargo, conforme transcurra el siglo la aportación del PIB mundial se modificará de la siguiente manera.

El continente asiático, mismo en el que ya vive más de la mitad de la población mundial, también aportará más del 50% del PIB mundial para el año 2050.

Durante las próximas tres décadas, las relaciones de poder entre los países también cambiarán sustancialmente.
Según estas proyecciones, India aventajará a un Japón envejecido para convertirse en la tercera mayor economía del mundo.
El inminente traspaso de poder de Estados Unidos a China desencadenó disputas que comenzaron en la esfera del comercio.
Pero dichas disputas se extendieron a la tecnología, los derechos humanos y las reivindicaciones territoriales.