No importa cuál sea la intención de este gobierno, difícilmente logra su objetivo. PEMEX, la gran apuesta de la 4T registra su peor desempeño en refinación, durante las últimas tres décadas.
?? Puedes leer: Reparto de utilidades; la discusión del 2021
?? Puedes leer: Precio de la tortilla se mantiene
Lo anterior, se debe a que las seis refinerías de Petróleos Mexicanos operan, en promedio, al 36.5% de su capacidad.
Este dato significa un salto al pasado, hace 10 años, operaban al 74%.
Para el mes de noviembre, la paraestatal mexicana promedió 548 mil 489 barriles por día.
La meta de refinación para 2020 era de 651 mil barriles diarios.
De esta manera, la extracción de aceite y la transformación de petróleo quedaron 0.5% y 10.2% respectivamente, por debajo de las metas establecidas.

Por su parte, Rocío Nahle, secretaria de Energía, aseguró al iniciar su gestión que solo mediante modernizaciones y sin reconfigurar plantas para aumentar el volumen de proceso, llegaría a 90% de su uso de la capacidad instalada.
Según estas declaraciones, se alcanzaría un total de 1.474 millones de barriles diarios en 2020.
Según datos reportados por la Secretaría de Hacienda a Noviembre (reporte del 30 de Diciembre).
— Edu Rive ??☘️ (@edusax79) January 5, 2021
• Los ingresos presupuestarios han caído 5.4%
• Los ingresos petroleros cayeron 42.5%
• Pemex ha perdido más de 143 mil millones de pesos.
• La deuda externa aumentó en 18,583 MDD pic.twitter.com/hotq6NlZB3
Recordemos que la cifra meta establecida por el gobierno federal (ya ajustada por efectos de la pandemia), son:
- PRODUCCIÓN: 1.714 millones de barriles de petróleo diarios
- REFINACIÓN: 651 mil barriles diarios
Durante su comparecencia ante el Congreso en el mes de octubre, Romero Oropeza, director general de PEMEX, aseguró que llegaríamos a diciembre con un proceso de 1.100 millones de barriles por día.
#Opinión | "El acuerdo firmado a finales de 2020 implica un cambio profundo en la política del actual gobierno, la aceptación que la empresa, a cargo de Octavio Romero Oropeza, se asocie con particulares", por @mfloresarellano https://t.co/Us3g3bi0o2
— La Razón de México (@LaRazon_mx) January 5, 2021
Relacionado

Pingback: Alerta Moody´s sobre ritmo de recuperación económica - Aires de Hidalgo