El alza en el número de contagios entre personal del sector salud en todo México, es un factor que se suma a la incertidumbre sobre el ritmo de recuperación económica en 2021.
- Puedes leer ?? Organismos autónomos en la mira de la 4T
- Puedes leer ?? Riesgos económicos 2021
El personal de salud en México, vive una alta tasa de contagios y muertes por COVID-19.
Tan solo en enero, más de 13 mil trabajadores resultaron positivos y 183 más perdieron la vida, según el más reciente reporte de la Secretaría de Salud Federal. En total, suman 196 mil contagios.
"Por favor, ayúdanos a que esto acabe", médicos urgen a la ciudadanía quedarse en casa para evitar más contagios de COVID-19
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) January 10, 2021
(VIDEO) https://t.co/pxry0j3ePJ
195 mil 558 personas en México, entre médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector salud, han sido infectados desde que inició la pandemia en 2020.
Las enfermeras son las más afectadas, con un total del 40% de casos acumulados.
Le siguen “otros trabajadores de la salud” con 30%, y los médicos con 26%.
La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Tabasco, Chihuahua, Tamaulipas y Sonora son las 10 entidades con el mayor número de defunciones (63%).

Con este dato, la recuperación económica suma otro signo de incertidumbre para su recuperación.
Durante los últimos días, las cifras de muertes y contagios en México han alcanzado nuevos récords.
¿Quién atenderá a la población vulnerable mientras los contagios entre personal de salud se encuentran a la alza?