En México, cuando preguntan cómo vamos con la pandemia hay dos respuestas. La de López Obrador: “vamos muy bien”. O la de BBVA: “Mexicanos recuperarán nivel de ingreso hasta 2027”.
- Puedes leer: Apoyos económicos en EU, beneficiarán a México
- Puedes leer: Disminuirán entrega de vacunas de PFIZER
Aunque desde Palacio Nacional insistan en que el número de contagios por COVID-19 va a la baja, y que ya nos estamos recuperando, la realidad es muy diferente.
Carlos Serrano, economista en jefe de dicho banco en el país, vaticina un primer semestre complicado por los siguientes aspectos:
- Medidas de confinamiento
- Actividades restringidas
- Mayor número de contagios
.@BBVA_Mex recorta pronóstico del PIB para 2021. Carlos Serrano, economista en jefe de @BBVA_Mex, mencionó que el proceso de vacunación contra COVID-19 es una buena noticia; sin embargo, estamos viendo que el avance es lento #GanadoresyPerdedores https://t.co/GFFAgfgbym
— Susana Sáenz Arelle (@SuSaenz) January 22, 2021
Por los anteriores aspectos, BBVA prevé que la economía regresará a los niveles previos a la pandemia hasta 2024.
Del mismo modo, el ingreso de los mexicanos (Producto Interno Bruto per capital) mostrará señales de recuperación hasta 2026 o 2027.
BBVA estima que el crecimiento económico para México en 2021, será de 3.2%.
Sin embargo, existen factores de riesgo que podrían disminuir esta perspectiva; por ejemplo, los niveles de contagio, la extensión del cierre de las actividades no esenciales y el rezago en la producción, pese a la vacuna.
En caso de confirmarse una caída económica del 9% en 2020, México requerirá crecer al 10% en 2021 para recuperar niveles previos a la pandemia.
La emergencia sanitaria tendrá un efecto de larga duración, pese a la aplicación de la vacuna. La economía, durante los próximos años, se caracterizará por ser más informal y con menor tiempo de trabajo.
Relacionado
BBVA mejora su pronóstico para la economía de México en 2022En "Economía"
BBVA responde al plan de AMLO para detener la inflaciónEn "Economía"
México recupera 10.6 millones de empleosEn "Economía"