Lo que nos faltaba. Roban una millonada a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Así utilizan a los “ninis” para llevar a cabo este desvío.
- Puedes leer: Pemex, en su peor nivel en 4 décadas
- Puedes leer: CRE frena permisos para nuevas gasolineras
Hace meses @MXvsCORRUPCION lo señaló. Falta de transparencia y funcionarios insuficientes para revisar el correcto funcionamiento de “Jóvenes construyendo el futuro”.
— Risco (@jrisco) February 3, 2021
Hoy @Reforma confirma esos espacios de CORRUPCIÓN.
“Roban millonada con plan de ninis” pic.twitter.com/PR6Kkkb5Q5
Según un artículo publicado por el periódico Reforma, el día de hoy 3 de febrero 2020, revela la ruta del fraude.

Este programa otorga apoyos a jóvenes que no estudian y no trabajan. Son becas en efectivo a “ninis”, entre los 18 y 29 años.
Jóvenes Construyendo el Futuro se convirtió en uno de los programas más emblemáticos y costosos de la actual administración.
Sin embargo, como todo lo que es tocado por la política, parece que comenzó a mancharse de corrupción. Resulta que en Nuevo León este programa fue utilizado como una herramienta para desviar recursos.
Específicamente, en el municipio de Linares y en la Zona Metropolitana de Monterrey, el periódico Reforma descubrió dos redes que inscribían por su cuenta a jóvenes en el programa para apoderarse de gran parte del dinero de sus becas.
¿Quién estaba a cargo de esta red de corrupción?
La investigación realizada por Reforma fue de 5 meses. Durante este tiempo realizó 140 entrevistas a beneficiarios que aparecen en el padrón de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, encabezada por Luisa María Alcalde (responsable de ejecutar el programa).
Los testimonios recopilados y documentos obtenidos muestran que Reyes Lucio Zurita (ex empleado de la Coordinación de Desarrollo Económico municipal de Linares) tejió una red con dueños de negocios locales para dar de alta a unos 100 jóvenes dentro del programa y desviar recursos.
“Lucio ofrece supuestos empleos a jóvenes para obtener sus datos personales y, sin su consentimiento, usa la información para inscribirlos en la plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro”
Periódico Reforma

La segunda red detectada está en la Zona Metropolitana de Monterrey, y operaba de manera diferente.
Esta red era manejada por Yahir Omar Guerrero Ríos, aspirante de MORENA a diputado federal, prometía un apoyo económico de mil 600 pesos al mes, por acudir a talleres de superación personal.
De acuerdo con datos actualizados al mes de octubre de 2020, en Nuevo León existen:
- 2 mil 400 empresas que funcionan como centros de trabajo en Jóvenes Construyendo el Futuro
- 5 mil 649 beneficiarios
La Secretaría del Trabajo reporta que solo cuenta con 14 inspectores para revisar el correcto funcionamiento del programa.
Pese a todo lo anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó el pasado 23 de enero el estado de Nuevo León para evaluar la entrega de apoyos fiscales.