Este martes, el Senado de la República aprobó el proyecto que reforma diversas leyes para regular la subcontratación laboral, también conocida como outsourcing.
Con 118 votos a favor y dos abstenciones, los legisladores ratificaron el acuerdo conseguido por el gobierno federal sobre el tema.
El pasado 5 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo con los sectores obrero y patronal para esta reforma.
En lo particular, el dictamen fue aprobado con 110 votos a favor, uno en contra y una abstención.
? #HoyEnElSenado se aprobó legislar a favor de los derechos de las y los trabajadores, a través de reformas a 8 leyes en materia de subcontratación u outsourcing.
— Senado de México (@senadomexicano) April 20, 2021
Se remite al Ejecutivo Federal para su proceso constitucional. pic.twitter.com/zdR99skNsJ
Con la reforma, las empresas ya no podrán subcontratar a trabajadores para realizar labores permanentes, sólo temporales.
Además, el outsourcing sólo estará permitido para tareas especializadas que deberán formalizarse mediante un contrato.
Asimismo, las personas o empresas que proporcionen los servicios de subcontratación deberán contar con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que el dictamen no busca eliminar la subcontratación, sino regular la práctica.
Día histórico. El @senadomexicano eliminó el #Outsourcing como un medio para vulnerar derechos laborales, reconociendo, entre otros, los relativos al reparto de utilidades. La subcontratación sólo se permitirá en obras específicas, fuera de la actividad principal de las empresas.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) April 20, 2021
Al respecto, comentó que el outsourcing había sido utilizado para simular actos jurídicos en perjuicio de los trabajadores.
“No se desconocen las ventajas importantes que este régimen de contratación laboral genera para el desarrollo de la economía mexicana, pero tampoco se pasa por alto la existencia de prácticas excesivas, abusivas o simuladas”
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado
Finalmente, Monreal afirmó que la reforma atenderá las necesidades de las empresas para mantener sus esquemas de trabajo.
Ahora, la reforma pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.
- Te puede interesar: Economía se mantiene en semáforo rojo
Relacionado
