En seguimiento a su compromiso por ayudar a que millones de personas alrededor del mundo accedan a las vacunas contra COVID-19, Facebook anunció que apoyará la campaña “Que la vacuna nos una” del Consejo de la Comunicación. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre la importancia y los beneficios de la inmunización.
A través de créditos publicitarios, Facebook ayudará a la organización a brindar información confiable sobre las vacunas a más personas en el país, incluyendo a aquellas que tengan dudas sobre su administración. La colaboración también contempla la promoción del chatbot de WhatsApp de la Secretaría de Salud, Armando Vaccuno (http://wa.me/525617130557), orientado a compartir datos confiables sobre estos suministros y ayudar a las personas a agendar una cita para obtenerlos.

La campaña “Que la vacuna nos una” del Consejo de la Comunicación se lanzó el pasado mes de julio con el objetivo de generar confianza en la vacuna contra COVID-19 para que toda la población mayor de 16 años acepte la aplicación de esta. Esto con el fin de reducir el número de muertes y evitar más contagios, así como contribuir a la reactivación económica y social del país.
“Seguiremos reforzando nuestras acciones para que la gente tenga información útil y confiable sobre las vacunas y la pandemia, elemento clave en un momento en el que la vacunación en México se extiende a más sectores de la población. Se trata de una continuación al compromiso que hicimos a principios de año para ayudar a millones de personas a acceder a la inmunización, aprovechando el alcance y escalabilidad de nuestra tecnología”.
Salomón Woldenberg, gerente de Políticas Públicas en Facebook para México.

Esta colaboración se suma a otros esfuerzos que Facebook ha llevado a cabo para apoyar la vacunación en México, como la colaboración con la Secretaría de Salud, diversos gobiernos estatales, la Cruz Roja Mexicana y la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), con el objetivo de fomentar la confianza en las vacunas y poner en marcha campañas de prevención.