AMLO celebró varios récords económicos en lo que va de su gestión.
Entre ellos, evitar la devaluación del peso, mantener la inflación estable, no adquirir deuda adicional y con ello mandó un mensaje a los tecnócratas neoliberales: “tengan para que aprendan“.
Durante un mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, en el recinto Juárez de Palacio Nacional, el mandatario señaló que a mitad de su mandato están sentadas las bases de la Cuarta Transformación, por lo que podría dejar la Presidencia, “con la consciencia tranquila”.

En cifras, según AMLO, el salario mínimo aumentó en 44%, se tiene previsto que la economía de México crezca en este año 6%. El Índice de la Bolsa de Valores ha crecido en 28%.
Acompañado de miembros de su gabinete, López Obrador aprovechó para dar a conocer algunos otros récords económicos que según él, su gobierno ha batido.
- Remesas.
- Inversión extranjera.
- Incremento al salario mínimo.
- Devaluación del peso.
- Incremento de deuda.
- Aumento del Índice de la Bolsa de Valores.
Destacó que ha cumplido 98 de los 100 compromisos en su Gobierno.
Tiene como pendientes la descentralización del Gobierno y conocerse la verdad del caso Ayotzinapa.
Reconoció que “el feminicidio creció en 13%; la extorsión aumentó en 28% y el robo en transporte público individual creció 12%.