Conecta con nosotros

Hi, what are you looking for?

Nacional

Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum es la clara vencedora del proceso electoral del 2024, además tendrá un congreso que no tuvo ni AMLO.

Las elecciones del 2024 finalizaron con la jornada de votación del 2 de junio. El desenlace proyectó como ganadora a Claudia Sheinbaum, la candidata que promete construir el “segundo piso de la transformación”. Desde que asuma el poder, en octubre, se convertirá en la primera mujer en ocupar la presidencia, después de 200 años de historia de México independiente.

Los resultados del conteo rápido del INE arrojaron que Sheinbaum logró un aproximado del  58,3% del total de los votos. Superando a su rival más cercana, Xóchitl Gálvez que obtuvo el 28.6%.

Al estilo del presidente AMLO, Claudia Sheinbaum celebró la victoria acompañada de sus simpatizantes que la esperaron congregados desde varias horas antes en el Zócalo de la Ciudad de México.

Algunas de las palabras que dio fueron:

No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas

Claudia Sheinbaum

Si bien sus detractores señalan que ella no necesariamente ha abrazado las causas de las mujeres debido a controversias que se generaron durante su mandato en la CDMX, es innegable la relevancia de que una mujer asuma el puesto más importante en el sistema político mexicano.

Morena también arrasó en el congreso

El partido que representa la próxima presidenta, también se ganó la mayoría calificada en ambas cámaras del congreso. Algo que ni siquiera AMLO logró en su momento.

De acuerdo con el conteo rápido, Morena y aliados lograron tener más lugares en Cámara de Senadores y de Diputados que el resto de los partidos.

Al momento del anuncio de Guadalupe Taddei, los resultados se verían más o menos así en la cámara alta:

PAN: 15.8 y 17.9%; 19 y 22 senadurías

PRI: 10.7 y 12.3%; 15 y 18 senadurías

PRD: 2.0 y 2.7%; 0 y 3 senadurías

PVEM: 8.6 y 9.8%; 10 y 15 senadurías

PT: 5.3 y 6.5%; 9 y 13 senadurías

MC: 10.9 y 12.0%; 4 y 8 senadurías

PAN: 15.8 y 17.9%; 19 y 22 senadurías

PRI: 10.7 y 12.3%; 15 y 18 senadurías

PRD: 2.0 y 2.7%; 0 y 3 senadurías

PVEM: 8.6 y 9.8%; 10 y 15 senadurías

PT: 5.3 y 6.5%; 9 y 13 senadurías

MC: 10.9 y 12.0%; 4 y 8 senadurías

Morena: 41.9 y 44.0%; 57 y 60 senadurías

Mientras que en la cámara baja quedarían así:

PAN.- 17.3 y 18.7%; 64 y 80 diputaciones

PRI.- 11.1. y 11.9% 30 y 41 diputaciones

PRD.- 2.4 y 3.1%. o y 8 diputaciones

PVEM.- 8,1 y 91.%. 67 y 77 diputaciones

PT.- 5.3 y 6.1% 46 y 52 diputaciones

MC.- 11.1. y 12.0%. 23 y 32 diputaciones

Morena.- 4.2 y 42.8%. 233 y 251 diputaciones

También lee:

Jornada electoral avanza sin incidentes mayores: Guadalupe Taddei

Grupo LALA celebra el día mundial de la leche y refrenda estrategia de desarrollo sostenible

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¡Tenemos un acuerdo!

Síguenos en Facebook

TE PUEDE INTERESAR

Economía

Así fue la semana post electoral del peso mexicano.

Economía

Así trabajan para concluir obras del Tren Suburbano que conectará Toluca con el AIFA. ¿Terminarán en el tiempo prometido o habrá retrasos?

Nacional

Fundación OCESA celebrará con 50 quinceañeras del Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego, su fiesta de XV años.

Economía

Tanto clientes como empleados de Grupo Chedraui expresan múltiples quejas sobre el servicio y la calidad de los productos.